La administración aparece desde que el ser humano comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de la disciplina es un acontecimiento de suma importancia en la historia de la humanidad. El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes.1 En este artículo se enfatizará el significado de la administración agropecuaria, su importancia como carrera, además se resaltará el perfil del egresado según la Carrera de Administración Agropecuaria de la Facultad de Ciencias Agrarias –UNA.El volumen total de la producción agropecuaria del país, se compone de la suma de producciones individuales y de diferentes unidades productoras asociadas, que se encuentra a lo largo del territorio nacional, el progreso del sector depende mucho de la administración eficiente que tenga cada uno de estos, sin importar su extensión, su volumen de producción o su organización interna. Administración agropecuaria es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el empleo eficaz de todos los recursos organizacionales (humanos, materiales, financieros, informáticos y tecnológicos) para alcanzar determinados objetivos de una manera eficiente y eficaz.2 Los administradores agropecuarios son responsables del funcionamiento correcto de las empresas agropecuarias, así como de todo el personal que trabaja en ellas, las actividades y los recursos que forman. Uno de los objetivos principales es la de obtener beneficio para la empresa, razón por la cual dedican mucho tiempo a la planificación y elaboración de presupuestos. También son responsables de la comercialización final del producto. Deben decidir qué y cuándo comprar o vender, por lo que deben estudiar el rendimiento del producto y evaluar el mercado para ofertar productos agrícolas, ganaderos, servicios e insumos, que puedan tener éxito y lograr la rentabilidad. El problema ambiental es una amenaza para los administradores agropecuarios, es importante trabajar con estrategias y planificación en el contexto que produce y encaminar producciones sustentables. Los administradores agropecuarios tienen que supervisar las previsiones meteorológicas y tener conocimientos sobre condiciones climáticas determinadas y el impacto que podría tener en la producción agropecuaria, eso les ayudarán a proyectarse en el mercado y lograr ofertas exitosas.Perfil profesional del administrador/a agropecuario/a Carrera de Licenciatura en Administración Agropecuaria FCA_UNA El egresado en la Licenciatura de Administración Agropecuaria tendrá conocimiento y habilidad para: ØAdministrar y gerenciar emprendimientos agropecuarios y forestales sostenibles en forma competente y emprendedora. ØAplicar técnicas adecuadas en los sistemas de producción y la optimización de sus recursos.ØManejar los principios económico, administrativas, y financieras para un manejo y gestión eficiente de la empresa con los valores éticos.
1.Administración:http://cursos.aiu.edu/administracion/pdf%20leccion%202/tema%202.pdf
2.Manual de Administración de Empresas Agropecuarias de Guillermo Guerra: http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A7386E/A7386E.PDF