Skip to main content

El Ministro de Agricultura y Ganadería del Paraguay, Ing. Agr. Santiago Bertoni, cree que las políticas europeas como el pacto verde y otras se basan en visiones erradas acerca de los sistemas productivos del Cono Sur de las Américas. “En América del Sur, la producción, tanto agrícola como ganadera, es conocida como sumidero, ya que captura carbono en vez de emitirlo a la atmosfera. Tenemos investigaciones rigurosas en base a mediaciones realizadas local e internacionalmente, sobre el secuestro de carbono de nuestros sistemas productivos. La idea es exponer el buen trabajo que estamos realizando para mitigar el cambio climático, y que esto continuará hasta consolidarse cada vez más”, expresó el Ministro.

“Los países de Sudamérica y el Caribe defendemos la producción agropecuaria de la región y preferimos hablar en términos de una adaptación y mitigación al cambio climático, siempre poniendo el foco en que la producción no es responsable de las emisiones de gases CO2; por ejemplo, Paraguay emite un 0.02 % y Argentina 0.07 %, que son prácticamente emisiones nulas en el contexto global”, dijo Bertoni, que representará al Consejo Agropecuario del Sur (CAS) en la cumbre alimentaria de las Naciones Unidas, Roma, el próximo 26 de Julio.

Por otro lado, manifestó su rechazo a la incidencia de las organizaciones no gubernamentales en el consumo y la producción de carne y que estás ONG tenga el mismo peso que los estados en las mesas de diálogo sobre el sector futuro. “En las reuniones no incluyen a los productores. Todos los países de la región estamos preocupados por las políticas que puedan imponernos, porque claramente no tienen nada que ver con nuestras realidades en este lado del mundo”, señaló.

Así mismo, expreso que las políticas europeas enmarcadas en el Pacto Verde pretenden disminuir el consumo de carne a nivel mundial, señalando que los sistemas productivos de América del Sur emiten gases CO2 “El Objetivo de algunas organizaciones es disminuir el consumo de algunos productos de aquí al 2050 para combatir el cambio climático. Sin embargo, es necesario poner sobre la mesa nuestros sistemas de producción sostenible para lograr una mitigación”, puntualizó.

El titular del MAG preside el CAS, que nuclea a autoridades agropecuarias de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Chile. Durante una reunión del Consejo para unificar posiciones, los representantes del Brasil felicitaron el liderazgo del Ministro paraguayo.

Brasil es el mayor exportador del carne vacuna del mundo, por delante de EE.UU y Australia, además de importante proveedor para compradores como China, Argentina, Uruguay y Paraguay también se encuentran entre los 10 mayores exportadores de carne vacuna del mundo. Los resultados del encuentro no son vinculantes, pero los países productores sudamericanos temen que se genere una narrativa contra el consumo de carne bovina que pueda trasladarse a otros foros con un mayor poder de decisión.

Fuente: https://issuu.com/uniondegremiosdelaproduccion/docs/boletin_23-07-2021

Fotografía: MAG

Deja una respuesta